Aventuras de Tintín y Milú Wiki



En esta historia Hergé vuelve a la aventura en estado puro. El robo de un fetiche arumbaya del museo etnográfico lleva a Tintín hacia Sudamérica, en la República de San Theodoros. Allí se ve inmerso en una guerra con los vecinos de la República de Nuevo Rico, y se convierte en el ayudante de campo con el grado de coronel del general Alcázar, personaje que volverá a aparecer en otras aventuras. Tintín se adentra en la selva hasta encontrar con los arumbayas, vuelve a Europa con el fetiche arumbaya recuperado y devuelve al museo etnográfico. En la aventura podemos observar la denuncia de la guerra del "Gran Chaco" que afectaba a Bolivia y Paraguay, se libró desde mediados del año 1932 hasta junio de 1935, por el control del Chaco Boreal y por la posesión de unos yacimientos petrolíferos en el subsuelo según la empresa petrolera estadounidense, Standard Oil Company, que ya los explotaba en Bolivia en los años 1930.

Sinopsis[]

Un ídolo arumbaya ha sido robado del Museo etnográfico y Tintín inicia su búsqueda. Siguiendo las pistas, descubre que dos hombres se interesan también por el mismo fetiche. Estos hombres se dirigen hacia San Theodoros, una república de Sudamérica. Tintín les sigue y se encuentra en el centro de una revolución. Por una serie de casualidades termina convertido en ayudante de campo del General Alcázar. Estalla la guerra entre San Teodoro y su vecino, Nuevo Rico. Tintín, perseguido por todos, huye hasta territorio de los arumbayas. Ahí descubre por fin el secreto del ídolo: contiene un pequeño diamante. Finalmente, el fetiche es recuperado en Europa y devuelto al museo.

Personajes[]